
La estructura del edificio en el que se ha localizado el mosaico hace pensar a los arqueólogos que su origen podría ser el de un templo imperial romano, aunque todavía no existen datos sobre a quién estaría dedicado ese templo. "Son excavaciones que nos están sorprendiendo por la información que están arrojando", indicó Marcelo Castro. Los trabajos, que forman parte del Proyecto de Investigación Forum MMX, van a continuar hasta octubre, y a partir de noviembre se iniciará la protección de los restos.
El yacimiento de Cástulo fue catalogado el pasado 26 de julio por la Junta como conjunto arqueológico e institución del Patrimonio Histórico Andaluz con gestión diferenciada, lo que supone equipararlo con sitios tan importantes como Medina Azahara o Baelo Claudia.
El oppidum de Cástulo, capital de la Oretania, situada en el área norte de la provincia de Jaén, fue escenario de la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a cartagineses con romanos. También fue una de las pocas ciudades que acuñaron su propia moneda desde finales del siglo III antes de Cristo.